Abogados de accidentes en transporte público en Zaragoza
Nos pondremos en contacto contigo en un plazo de 24 horas
En Larraz Abogados – Gesaccidentia somos especialistas en la gestión de reclamaciones por accidentes en transporte público en Zaragoza. Si has sufrido lesiones viajando como pasajero en un autobús o tranvía, has sido atropellado como peatón o te has visto involucrado en un accidente como conductor de otro vehículo, debes saber que tienes derecho a recibir una indemnización. Nuestro equipo de abogados de accidentes en transporte público te acompaña en todo el proceso para defender tus derechos y reclamar la máxima compensación posible.
Sufrir un accidente en el transporte público no solo tiene consecuencias físicas, sino también económicas, emocionales y laborales. En estos momentos, es fundamental contar con un asesoramiento experto que vele por tus intereses frente a las compañías aseguradoras y otros responsables.
En Larraz Abogados – Gesaccidentia analizamos cada caso de forma personalizada, sin compromiso inicial, para que puedas tomar decisiones informadas desde el primer momento.
NO TE COBRAMOS HASTA QUE TE INDEMNICEN
Si has sufrido un accidente de autobús o tranvía en Zaragoza o en cualquier punto de Aragón, no esperes más. Ponte en contacto con nosotros y déjate asesorar por auténticos especialistas en la materia.
En Larraz Abogados - Gesaccidentia te ofrecemos un servicio ágil, profesional y eficaz para que puedas centrarte en tu recuperación, mientras nosotros nos encargamos de defender tus derechos. Estudiaremos tu caso, te asesoraremos en cada paso y pelearemos para que recibas la máxima indemnización que te corresponde.
Cuando una caída ocurre dentro del transporte público, el pasajero tiene derecho a reclamar una indemnización. La ley establece el principio de responsabilidad objetiva de las compañías de transporte, lo que significa que deben responder por los daños sufridos, incluso sin necesidad de demostrar culpa directa.
Caídas y frenazos en autobús y tranvía
Las caídas y los frenazos bruscos en autobuses y tranvías son accidentes frecuentes que pueden causar lesiones graves, especialmente en pasajeros de pie, personas mayores o usuarios con movilidad reducida.
En muchas ocasiones, estas caídas se producen cuando el vehículo inicia la marcha antes de que el pasajero esté completamente sujeto o acomodado, o bien cuando se realiza una maniobra brusca sin previo aviso. Estas situaciones, más habituales de lo que parece, pueden generar daños físicos considerables que afectan a la vida diaria de los afectados.
Cuando una caída ocurre dentro del transporte público, el pasajero tiene derecho a reclamar una indemnización. La ley establece el principio de responsabilidad objetiva de las compañías de transporte, lo que significa que deben responder por los daños sufridos, incluso sin necesidad de demostrar culpa directa.
¿Qué hacer tras sufrir un accidente en el transporte público?
El modo en que actúes tras un accidente puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu reclamación. Desde nuestra experiencia como abogados de accidentes de transporte público, recomendamos:
- Solicitar atención médica inmediata, incluso si crees que las lesiones son leves. Muchas dolencias no se manifiestan hasta horas o días después.
- Recopilar toda la información posible: matrícula y datos del autobús, nombre de la empresa de transporte, testimonios de otros pasajeros o transeúntes, fotografías del lugar del accidente, estado del vehículo y cualquier detalle relevante.
- Conservar todos los documentos: billetes, informes médicos, partes de lesiones, atestados policiales, recibos de gastos médicos o de desplazamiento.
- Evitar acuerdos rápidos con aseguradoras sin antes consultar con un abogado especializado.
- Contactar cuanto antes con un abogado experto en accidentes en transporte público para recibir orientación jurídica profesional desde el principio.
Tomar estas medidas puede ser clave para maximizar el importe de tu indemnización y para garantizar que no se vulneren tus derechos.
¿Qué hacer tras sufrir un accidente en el transporte público?
El modo en que actúes tras un accidente puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu reclamación. Desde nuestra experiencia como abogados de accidentes de transporte público, recomendamos:
- Solicitar atención médica inmediata, incluso si crees que las lesiones son leves. Muchas dolencias no se manifiestan hasta horas o días después.
- Recopilar toda la información posible: matrícula y datos del autobús, nombre de la empresa de transporte, testimonios de otros pasajeros o transeúntes, fotografías del lugar del accidente, estado del vehículo y cualquier detalle relevante.
- Conservar todos los documentos: billetes, informes médicos, partes de lesiones, atestados policiales, recibos de gastos médicos o de desplazamiento.
- Evitar acuerdos rápidos con aseguradoras sin antes consultar con un abogado especializado.
- Contactar cuanto antes con un abogado experto en accidentes en transporte público para recibir orientación jurídica profesional desde el principio.
Tomar estas medidas puede ser clave para maximizar el importe de tu indemnización y para garantizar que no se vulneren tus derechos.
¿Quién puede reclamar una indemnización en un accidente de autobús?
No solo las personas que viajan en el autobús o tranvía tienen derecho a ser indemnizadas. Según la legislación vigente, también pueden reclamar otras víctimas que, de una forma u otra, hayan resultado perjudicadas en el accidente. Entre ellas se incluyen:
- Peatones que hayan sido atropellados por un autobús o tranvía, ya sea en pasos de cebra, aceras o vías públicas, incluso en situaciones donde no existiera contacto físico directo pero sí riesgo generado por la maniobra del vehículo.
- Conductores y ocupantes de otros vehículos implicados en la colisión con el bus urbano, tanto si el impacto fue leve como si causó daños importantes.
- Pasajeros del propio autobús, independientemente de quién fuera el responsable del accidente, incluyendo supuestos de frenazos bruscos, caídas dentro del vehículo o accidentes de tráfico provocados por terceros.
En la mayoría de los casos, los pasajeros están amparados por el principio de responsabilidad objetiva, lo que implica que la empresa de transporte debe responder por los daños sufridos sin necesidad de que el afectado tenga que demostrar culpa.
Además, si como consecuencia del accidente se produce el fallecimiento de un ser querido, los familiares directos también tienen derecho a reclamar una indemnización por daños morales y perjuicios económicos derivados de la pérdida. En estos casos especialmente sensibles, contar con el apoyo de abogados expertos en accidentes en transporte público resulta fundamental para garantizar una reclamación completa y respetuosa con la situación emocional de la familia.
¿Qué daños se pueden reclamar tras un accidente en transporte público?
En un accidente de autobús, no solo importa la lesión inicial, sino todas las consecuencias que pueda tener a medio y largo plazo en tu vida personal, laboral y familiar. Nuestros abogados especializados en accidentes de autobús reclaman de forma exhaustiva todos los daños indemnizables, incluyendo:
- Lesiones físicas: contusiones, fracturas, latigazo cervical, traumatismos craneales, lesiones medulares o amputaciones, entre otras.
- Tratamientos médicos y rehabilitación: consultas médicas, fisioterapia, intervenciones quirúrgicas, medicamentos y terapias.
- Gastos derivados del accidente: desplazamientos a centros médicos, adaptación de vivienda o vehículo, compra de material ortopédico, etc.
- Daños materiales: rotura de móviles, ordenadores, gafas, ropa o cualquier objeto personal afectado en el accidente.
- Lucro cesante: ingresos que dejas de percibir durante la baja médica o la incapacidad laboral temporal o permanente.
- Daño moral: compensación por el sufrimiento físico, psicológico y las alteraciones emocionales derivadas del accidente.
Cada detalle cuenta para calcular una indemnización justa, y es aquí donde la intervención de abogados expertos en accidentes de autobús resulta fundamental.
¿Cómo se calcula la indemnización por accidente en autobús o tranvía?
La cuantía de la indemnización se determina siguiendo el Baremo de Accidentes de Tráfico, que establece criterios objetivos para valorar:
- La duración del periodo de curación: días de hospitalización, baja laboral, limitaciones en las actividades cotidianas.
- La existencia de secuelas permanentes o incapacitantes.
- El grado de afectación psicológica.
- La edad de la víctima en el momento del accidente.
- Las pérdidas económicas sufridas.
- Los gastos médicos y asistenciales presentes y futuros.
Además, en los casos más graves, se pueden reclamar indemnizaciones complementarias por circunstancias excepcionales, como daños especialmente graves, pérdida de calidad de vida o necesidad de asistencia de terceras personas.
Nuestros abogados expertos de Larraz Abogados – Gesaccidentia, realizan un cálculo detallado de la indemnización, defendiendo siempre los intereses de nuestros clientes frente a las compañías aseguradoras, que intentan minimizar las cantidades a pagar.
¿Por qué confiar en Larraz Abogados – Gesaccidentia?
En Larraz Abogados- Gesaccidentia contamos con más de 25 años de experiencia asesorando a víctimas de accidentes de tráfico. Desde el primer momento, te ofrecemos una primera consulta gratuita para estudiar tu caso de forma personalizada y explicarte claramente tus opciones.
Trabajamos con un sistema de honorarios según resultado, de manera que solo cobramos cuando conseguimos la indemnización. Nuestro trato cercano y humano nos permite acompañarte durante todo el proceso, resolviendo tus dudas y preocupaciones en cada etapa.
Nos ocupamos de todas las gestiones necesarias, desde los trámites administrativos hasta la defensa judicial si fuera preciso, para que tú solo te centres en tu recuperación. Además, nuestros resultados hablan por sí solos: cientos de clientes satisfechos avalan nuestro compromiso y eficacia.
¿Has sufrido un accidente en transporte público?
Escríbenos un correo y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
O si lo prefieres, llámanos 976 361 296